2:05 p.m. – 3:05 p.m.
Germán Cristancho
Gerente de investigaciones económicas y estrategia en Davivienda Corredores
Perfil3:05 p.m. – 4:05 p.m.
Germán Cristancho
Gerente de investigaciones económicas y estrategia en Davivienda Corredores
Perfil04:05 p.m. – 05:05 p.m.
EL RUMBO QUE
Descargue las memorias de las charlas
28 DE JUNIO
José Antonio Ocampo
Exministro de Hacienda y Crédito Público
Profesor, Director de Desarrollo Económico y Político de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos (SIPA) y miembro del Comité sobre Pensamiento Global de la Universidad de Columbia.
Ha ocupado los cargos más altos en la administración pública colombiana, entre ellos, Ministro de Hacienda y Crédito Público en dos ocasiones, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Director del Departamento Nacional de Planeación y Codirector del Banco de la República.
En 2012 fue uno de los dos candidatos propuestos por los países en desarrollo para ocupar la Presidencia del Banco Mundial.
Es el colombiano que ha ocupado el cargo más alto en el área económica de Naciones Unidas, como Secretario General Adjunto para Asuntos Económicos y Sociales, y Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
Actualmente es miembro del Comité de Políticas de Desarrollo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), el cual presidió por diez años.
Andrés Velasco
Director Técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal
Exviceministro Técnico y Exdirector General de política macroeconómica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Fue Subgerente de sistemas de pago y operación bancaria, economista experto de la unidad de investigación y miembro del equipo de inflación en el Banco de la República. También trabajó como investigador Jr. de Fedesarrollo.
M. Phil. en Economía de la Universidad de Oxford, donde también realizó sus estudios para D. Phil. Economista y Magíster en Economía de la Universidad Javeriana, Colombia.
Actualmente enseña Macroeconomía para pregrado en la Universidad del Rosario, y para posgrados en la Univeraidad de los Andes y EAFIT. También ha sido profesor de Macroeconomía en las universidades de Oxford, Sabana y Javeriana.
Germán Cristancho
Gerente de investigaciones económicas y estrategia en Davivienda Corredores
Con más de 13 años de experiencia en áreas de estrategia de inversión,
investigaciones
económicas y asset allocation en el sector financiero colombiano, tanto para activos
locales como internacionales. Dentro de sus principales responsabilidades se
encuentran
el seguimiento a la economía global y local, la evaluación financiera y valoración
de
las compañías listadas en la Bolsa de Valores de Colombia y la realización de
recomendaciones de inversión en activos financieros.
Frecuentemente consultado por la prensa económica y financiera como el Diario
Portafolio, La República, El Tiempo, Bloomberg y LatinFinance. Bajo su liderazgo, el
equipo de Investigaciones Económicas de Davivienda Corredores ha obtenido 6 premios
otorgados por la Bolsa de Valores de Colombia, Portafolio y Fedesarrollo,
catalogándolo
como la mejor área de Renta Fija y Renta Variable en Colombia para el segmento
institucional en 2018.
MBA de Inalde Business School, Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales
y,
Especialista en Banca de Inversión de la Universidad Externado de Colombia y el
School
of International Affairs de la Universidad de Columbia en Estados Unidos y cuenta
con
estudios de Valoración Financiera Avanzada de NYU Stern School of Business.
Juan Ricardo Ortega López
Presidente Grupo Energía Bogotá
Economista de la Universidad de los Andes, cuenta con una Maestría en Economía y
Desarrollo de la Universidad de Yale y una Maestría en Economía Matemática y
Financiera de la misma universidad.
Se ha desempeñado como Consejero Económico de la Presidencia de la República de
Colombia, Director del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (FOGAFÍN),
Economista Jefe en Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Director de Estudios
Económicos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Secretario de Hacienda de
la ciudad de Bogotá, Viceministro de Hacienda y de Comercio, Asesor del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Director de la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (DIAN) y Coordinador General de la Alianza para la Prosperidad de los
Países del Triángulo Norte de Centroamérica en el BID. También se ha desempeñado
como docente en diferentes universidades en Colombia.
Actualmente, se desempeña como presidente del Grupo Energía Bogotá S.A. ESP, casa
matriz del Grupo Energía Bogotá.
Katherine Ortiz
Analista Líder de Renta Variable en Davivienda Corredores
Con más de 8 años de experiencia en el área de investigaciones económicas y recomendaciones de inversión en el sector financiero colombiano, con enfoque en acciones locales. Tiene un amplio conocimiento en compañías del sector petróleo, financiero, servicios públicos e infraestructura. Dentro de sus principales responsabilidades se encuentra liderar el equipo de renta variable de Davivienda Corredores en el seguimiento y valoración de las compañías listadas en la Bolsa de Valores de Colombia y la realización de recomendaciones de inversión.
Jonathan Malagón
Presidente Asobancaria
Economista graduado con honores de la Universidad Nacional de Colombia y administrador (Bachelor of Science in Management) de la University of London.
Cuenta con una maestría en Administración Pública de Columbia University, un máster en Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona y un PhD en Economía de Tilburg University.
Fue Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Vicepresidente Técnico de Asobancaria, Director de Análisis Macroeconómico y Sectorial de Fedesarrollo, Gerente del programa Compartel del Ministerio de las TIC, Gerente de Control de Gestión, asistente del CEO y jefe de Estudios Económicos de Telefónica Colombia e investigador de ANIF.
Desde enero de 2023 ejerce como Presidente de Asobancaria.
Ha sido profesor universitario de la Kennedy School of Government de Harvard, de la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad de los Andes y del CESA.
Francis Stenning
Presidente Bolsa de Valores de Lima
Gerente General del Grupo BVL desde el 2009, holding que alberga como subsidiarias a BVL, CAVALI, FINEXO, DATATEC, PUERTO X y BURSEN. Los 10 años previos, ocupó la Gerencia General y Presidencia de CAVALI. Es, además, director de la Bolsa de Productos de Chile (BPC). Actualmente, también lidera la Asociación InPerú y fue hasta el 2019 presidente de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), así como, Director Fundador del Programa de Inversión Responsable (PIR) en el Perú. Previa a su incorporación al Grupo BVL, ha ejercido como director de otras empresas vinculadas al sector bursátil en Perú, Bolivia y República Dominicana. Es bachiller en economía por la Universidad del Pacífico, y master en administración de empresas por la Arthur D. Little de Estados Unidos. Posee además la certificación internacional como director de Empresas del Institute of Directors de Londres.
José A. Martínez
Presidente Bolsa de Valores de Santiago
José Martínez Zugarramurdi se unió a la Bolsa de Comercio de Santiago el 9 de mayo de 1984 y ha ocupado el cargo de Gerente General desde el 1 de septiembre de 1998. Adicionalmente, es Gerente General de CCLV Contraparte Central S.A. y Director del Depósito Central de Valores desde el año 1998. Asimismo, fue Presidente de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB) e Integrante del Comité de Nominaciones de la Federación Mundial de Bolsas (WFE) entre los años 2015 y 2017. El señor Martínez es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y posee un Magíster en Derecho de los Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Rodrigo Sánchez
Analista senior de renta variable
Analista senior de renta variable Con 7 años de experiencia en el sector financiero. Se desempeña como Analista Senior de Renta Variable en el área de Estrategia e Investigaciones Económicas de Davivienda Corredores desde el 2018. Previo a su rol actual, Rodrigo se desempeñó como Analista de Renta Variable, Analista de M&A , Analista Financiero y Económico en Colombia y Francia para compañías como Ultraserfinco, Euro Latina Finance y Chubb Insurance. Su trayectoria académica incluye una maestría en Corporate Finance & Banking de Edhec Business School y es Profesional en Finanzas y Comercio Internacional de la Universidad del Rosario.
María Teresa Uribe Gómez
Presidente Davivienda Corredores
Abogada de la Universidad del Rosario con una especialización en Legislación Financiera de la Universidad de los Andes. Ha cursado múltiples estudios en finanzas, management y liderazgo, entre otras áreas. Ha desarrollado su trayectoria laboral en el sector financiero, ocupando diferentes cargos que le han permitido ampliar su experiencia en el sector bursátil y de inversiones. Desde el año 2015, se encuentra al frente de la Presidencia de Davivienda Corredores. Su gestión ha permitido a la Comisionista del Grupo Bolívar alcanzar una posición de liderazgo en el sector a través de la creación de atractivos Fondos de Inversión y novedosos servicios como el de Cash Management que complementa la oferta. Este trabajo ha dado como resultado la calificación AAA de riesgo de contraparte que otorga la firma BRC Standard & Poor´s, así como el posicionamiento de Davivienda Corredores dentro del top 3 en los rankings del sector comisionista colombiano.
Ingrese su correo electrónico
Lo sentimos usted no está registrado en esta campaña. Por favor contacte al
asesor de inversión.
Ingrese aquí los siguientes datos