Encuentre la información detallada que necesita para tomar decisiones acertadas de inversión.
Conservador
Moderado
Arriesgado
Fecha de publicación: 10 de mayo del 2022
La persistencia del conflicto geopolítico, la creciente inflación y las condiciones de liquidez más estrechas, siguen generando volatilidad en los mercados. Con esto, consideramos que las inversiones de renta fija en deuda pública y corporativa local deberían seguir primando en participación dentro del portafolio.
En esta oportunidad, incrementamos la participación de la deuda corporativa ante las atractivas tasas de rentabilidad de los títulos en tasa fija e indexados a IBR. En cuanto a deuda pública, nuestra sugerencia se inclina a favorecer títulos de mediano plazo en tasa fija. Por último, ante la incertidumbre que rodea el crecimiento y la inflación global, recomendamos incrementar la participación de la liquidez en el portafolio.
9.45%
1.88%
El fuerte ajuste de la política monetaria por parte de la Fed, a nivel de tasas de interés y de balance de activos, ha generado grandes desvalorizaciones en los activos financieros a nivel mundial. Si bien el nivel de volatilidad y de aversión al riesgo es elevado, la subvaloración de muchas alternativas de inversión, especialmente en renta fija, hacen atractivos sus niveles actuales.
Con el fin de mantener una cobertura ante la elevada volatilidad de los mercados financieros globales, creemos pertinente tener una exposición en dólares, teniendo en cuenta la fortaleza que muestra esta divisa en episodios de riesgo. A nivel de activos locales, seguimos considerando atractiva la renta fija pública y corporativa a plazos de 3 años, con el fin de evitar el riesgo de reinversión de corto plazo. En acciones locales, la sugerencia se inclina a sectores defensivos y empresas que puedan solventar de mejor manera la elevada inflación.
11.4%
6.51%
Las nuevas cuarentenas en China y el conflicto de Rusia y Ucrania, continúan impactando los precios a nivel internacional y local. En la medida que los cierres en China generen disrupciones a las cadenas productivas, es menos probable que las presiones inflacionarias actuales se diluyan, a la vez que el ajuste de condiciones financieras a nivel mundial para controlar esta dinámica podría ser más agresivo.
En este contexto de alta incertidumbre, el riesgo de una desaceleración en el crecimiento global mayor a la esperada incrementa el nerviosismo, lo que podría seguir impactando los activos de riesgo. En ese sentido, en esta ocasión aumentamos la proporción en liquidez. Lo anterior, sin comprometer la rentabilidad del portafolio, toda vez que la potencial corrección de algunos activos internacionales, sumada a los altos niveles de rentabilidad que ofrecen los títulos de renta fija, mantienen su atractivo. En cualquier caso, la selectividad a la hora de escoger mercados o activos para los portafolios es ahora más importante.
12.43%
10.36%