Todo sobre el FICI Renta

¿Qué es el FICI Renta?

Este Fondo tiene como objetivo la obtención de rentas periódicas a través de la gestión comercial de activos inmobiliarios en Colombia.

Por medio de esta alternativa, las personas naturales e institucionales tienen la posibilidad de invertir en un portafolio de inmuebles diversificados por tipo de activo, ciudad y arrendatario, además pueden obtener un rendimiento por medio de la valorización de las propiedades y la distribución de caja proveniente de los arriendos mensuales con una volatilidad baja en la inversión.

SEGMENTO CORPORATIVO

Oficinas

SEGMENTO INDUSTRIAL Y LOGÍSTICO

Bodegas

SEGMENTO COMERCIAL

Centros comerciales y locales stand alone

SEGMENTO CORPORATIVO

Oficinas

A continuación, encontrará un ejemplo de cómo funciona la inversión:

El FICI-R cuenta con diferentes indicadores que permiten monitorear permanentemente el comportamiento del vehículo:

$1,12 Bn

Valor patrimonial

187,326 m2

GLA

44

Activos

16

Ciudades y municipios a nivel nacional

$7,982 MM

Ingresos mensuales

289

Arrendatarios

2.93 años

Duración promedio de los contratos al vencimiento hasta el 2037

19

Contratos nuevos 2025

95.96 %

% renovación de GLA Año Corrido

95.18 %

Ocupación económica

4.112

Inversionistas

Rentabilidad


11.22 % E.A.

Año Corrido

10.50 % E.A.

12 meses

9.47 % E.A.

Desde el inicio del Fondo

4.34 %

Dividend Yield sobre valor patrimonial

La ocupación calculada es sobre el área comercializable. El Área en remodelación no es tenida en cuenta para el cálculo.
GLA: Gross Leasable Area - Área Arrendable.
Dividend yield se calcula sobre el valor patrimonial.
Información al 31/10/2025

¿Por qué elegirnos como su gestor inmobiliario?

Tiene el respaldo del Grupo Bolívar, uno de los grupos empresariales más antiguos del país, con una amplia experiencia y trayectoria en la industria inmobiliaria.

El equipo gestor del Fondo cuenta con experiencia en análisis financiero y entendimiento del mercado inmobiliario.

Cuenta con más de 4.000 inversionistas, la mayoría personas naturales, lo cual fomenta la liquidez en el mercado secundario para comprar o vender unidades en cualquier momento.

Es un Fondo con un Gobierno Corporativo que tiene amplia experiencia en el sector inmobiliario.

Este Fondo cuenta con un equipo profesional que administra y gestiona los inmuebles, eliminando los trámites operativos.

Puede obtener una renta trimestral proveniente de los arriendos de los inmuebles.

Davivienda Corredores cuenta con la fuerza comercial más capacitada del país en la industria inmobiliaria.

Actualiza trimestralmente el valor de sus activos, incorporando los cambios macroeconómicos y del mercado inmobiliario con una periodicidad mayor que los comparables.

¿Cómo invertir?

Se puede invertir según 2 opciones:

Cuando haya una apertura

Al ser un Fondo de Inversión Cerrado*, el FICI de Renta realiza aperturas con las cuales pueda obtener recursos de los inversionistas para aumentar el portafolio de inmuebles, adquiriendo los activos.

Las unidades de participación del Fondo se encuentran inscritas en la BVC y cuentan con liquidez en el mercado secundario, lo que permite a los inversionistas invertir y desinvertir en cualquier momento.

En el mercado secundario

El mercado secundario* del FICI de Renta se caracteriza por tener un volumen importante de transacciones. Sus más de 4.000 inversionistas hacen que sea fácil la compra y venta de las unidades del Fondo.

Para más información comuníquese con su asesor de inversión o en Bogotá al 601 3123300 opción 1

¿Cuál es la rentabilidad del Fondo?

En el año corrido 2025 el Fondo ha tenido una rentabilidad del 11.22 % E.A., para el cierre del 2024 la rentabilidad del Fondo fue del 11.31 % E.A.

El FICI-R busca democratizar la inversión inmobiliaria con inversiones desde $1 millón lo que ha permitido llegar a 4.112 inversionistas


Información al 31/10/2025

Readquisición de Unidades

de FICI Renta

Este es un proceso de participación voluntaria que el fondo pone a su disposición como una alternativa adicional de liquidez al mercado secundario para los inversionistas del fondo.

Características de la oferta:

Readquisición de unidades

Este es un proceso a través del cual el Fondo readquiere parte de sus unidades de participación, el cual fue habilitado por el Decreto 2555 de 2010, dando la posibilidad de que los Fondos de Inversión Colectiva Inmobiliarios usen este mecanismo con los recursos líquidos que tengan a su disposición en el momento. Una vez cerrado el proceso, las unidades serán destruidas de acuerdo con la regulación vigente.

Cómo participar

Si está interesado en participar, deberá contactar a su asesor comercial asignado. El periodo en el cuál se recibirán sus solicitudes será entre el 20 de noviembre y el 5 de diciembre de 2025, en el horario de 8:00 a.m a 1:00 p.m.

Costos adicionales

No habrá ninguna comisión ni costo adicional para los inversionistas que participen.

Participación parcial o total

Cada inversionista podrá ofrecer hasta el 100% de sus unidades o participar parcialmente.

Destinatario

Inversionistas del Fondo que cuenten con unidades de participación con corte a las 0:00 horas del día previo al inicio del periodo de recepción.

Monto máximo de la oferta

7.000.000.000 (siete mil millones de pesos colombianos M/CTE)

Número de unidades a comprar

Máximo: 100% unidades / Mínimo: 1 unidad

Mecanismo de construcción de precio

Construcción de libro de ofertas.

Precio máximo de readquisición

96% del valor patrimonial, calculado sobre el valor patrimonial del Fondo para el día anterior a la fecha de inicio del período de recepción de aceptaciones (porcentaje que fue determinado por la metodología aprobada por el Comité de Inversiones).

Periodo de recepción

Esta oferta estará disponible del 20 de noviembre al 5 de diciembre de 2025, en el horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Preguntas & respuestas:

Es un proceso mediante el cual el Fondo readquiere una parte de sus unidades de participación, lo cual se habilitó mediante el Decreto 265 de 2024 el cual adiciono al artículo 3.1.1.7.6 del decreto 2555 de 2010 la posibilidad que los fondos de inversión colectiva inmobiliarios usen este mecanismo con los recursos líquidos que al momento tenga a su disposición. Posterior a la readquisición de unidades estas se destruyen acorde a la regulación vigente, teniendo el Fondo de está manera un menor número de unidades en circulación.

La metodología utilizada es Construcción del libro de ofertas. Es un procedimiento reconocido técnicamente en los términos del artículo 3.1.1.7.6 del Decreto 2555 de 2010, en el cual se establece un periodo para que los inversionistas manifiesten su interés en participar en el proceso de readquisición, indicando la cantidad de unidades y el precio mínimo al cual estarían dispuestos a vender sus unidades en el Fondo. Con las propuestas recibidas, se construye un libro que ordena las ofertas desde el precio más bajo al más alto, permitiendo identificar la curva de oferta. Luego se visualiza cuantas unidades están disponibles a cada nivel de precio y se determina el punto donde se puede maximizar la cantidad de unidades readquiridas optimizando los recursos disponibles del Fondo, dando como resultado el precio de la readquisición. Si desea conocer más acerca de la metodología de la construcción de libros de oferta y cómo se realizará el proceso puede encontrar esta información en el instructivo operativo publicado por la BVC el día 12 de noviembre de 2025, conozcalo aquí

Si un inversionista está interesado en participar en el proceso de readquisición debe contactarse con su comercial asignado o contactarse con los canales oficiales de servicio al cliente. El periodo de recepción de aceptaciones para los inversionistas que estén interesados en participar será entre el 20 de noviembre y el 5 de diciembre de 2025, entre el periodo comprendido desde las 8:00 AM hasta la 1:00 PM.

No hay ninguna comisión ni costo adicional para el inversionista que participe en la readquisición.

El monto máximo de la readqusición es de COP 7.000 millones.

El precio de adjudicación se determina a partir de la metodología de construcción de libro de ofertas, considerando todas las órdenes recibidas durante el periodo de recepción de aceptaciones entre el 20 de noviembre y el 5 de diciembre de 2025.

Con respecto al precio máximo a readquirir, este es equivalente al 96% del valor patrimonial determinado por terceros independientes y avalado por metodologías internacionalmente aceptadas. Respecto al precio mínimo, según lo establecido, no existe un precio mínimo y este será el resultante del precio de readquisición definido por la metodología de construcción de libro.

No. El precio de readquisición no depende del mercado secundario, sino que será el resultado de la construcción del libro de oferta.

Sí. El cliente puede optar por ofrecer sus unidades al precio de adjudicación, entendido como el precio que resulte del proceso de construcción del libro de ofertas. Al escoger esta modalidad, su participación se realiza bajo el mecanismo de uno a uno y por rondas completas, es decir, se asigna por turnos una unidad por inversionista en cada ronda completa, avanzando uno a uno hasta agotar los COP 7.000 millones disponibles, es importante que el inversionista sepa que esta opción implica participar sin conocer el precio de antemano, pues el precio final solo se conoce una vez cierre el libro de ofertas y se determine el valor de la adjudicación.

Sí. Cada inversionista puede ofrecer hasta el 100% de sus unidades, o participar parcialmente con las unidades que indique.

Sí. Puede registrar varias intenciones de venta durante el periodo de recepción, siempre que no superen el total de sus unidades. Asimismo, estas órdenes de venta pueden ir a diferentes niveles de precio y pueden ser recibidas en cualquiera de los días establecidos para el periodo de recepción.

No. Una vez el inversionista registra su intención de venta dentro del periodo habilitado y esta es recibida, la orden no puede ser modificada ni cancelada.

Sí, es posible, siempre que cumpla con las condiciones del proceso.

Sí todos los inversionistas deciden irse a precio de adjudicación, el precio de la readquisición sería del 96% que es el máximo definido en el instructivo operativo, el cual en el nivel de adjudicación se realiza mediante el mecanismo uno a uno rondas completas hasta agotar el monto disponible de los COP 7.000 millones.

Sí. Una vez cerrado el proceso, el precio final de adjudicación será informado y reflejado en la orden correspondiente.

No. La readquisición no impacta negativamente el pago de rendimientos, pues la readquisición se realiza con excedentes de liquidez del Fondo sin comprometer los flujos operativos.

Sí. La negociación en el mercado secundario continúa normalmente antes, durante y después del proceso de readquisición.

Solo se puede negociar en el mercado secundario las unidades que no se encuentren en el proceso de readquisición, ya que estas quedan congeladas durante el tiempo de la readquisición, dado que las intenciones son en firme.

Podrían realizarse nuevas readquisiciones, las cuales están sujetas a la estrategia de inversión del Fondo, condiciones del mercado y recursos liquides disponibles y otras variables.

Sí. Antes de que inicie el proceso de recepción de aceptaciones, los inversionistas que tengan registrado su correo electrónico recibirán una campaña informativa explicando el proceso, los plazos y los canales de recepción de órdenes. Así mismo, toda la información enviada estará disponible en las siguientes plataformas: https://comunicaciones.daviviendacorredores.com/fici_renta/ https://www.daviviendacorredores.com/wps/portal/corredores/personas

Cuando finalice el proceso de readquisición, la BVC realizará la publicación del boletín de resultados del proceso. Una vez publicado este, se le enviará a los inversionistas una campaña con el resultado de la readquisición.

Son voceros autorizados por parte de la Sociedad Administradora para suministrar información relacionada exclusivamente con el proceso de readquisición y el FICI el Gerente Juan Camilo Alzate ([email protected])y la gerente suplente Lina Constanza Rojas ([email protected]).

Por su parte, las dudas relacionadas con los impactos del proceso de readquisición en el portafolio y situación particular de cada cliente son competencia del asesor en inversión asignado.

Para conocer más activos, haga clic aquí ▸

El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen